Ciberincidentes. Impacto económico

Ciberincidentes. Determinar el impacto económico real Los incidentes de seguridad o ciberincidentes que afectan a las infraestructuras críticas pueden tener un impacto negativo significativo para varios los Estados . El trabajo de identificar el impacto real producido demuestra ser todo un desafío. En 2016 la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) publicó una

Ciberseguridad de las redes de telecomunicaciones

Ciberseguridad telecomunicaciones. Borrador de anteproyecto de Ley española sobre la seguridad de las redes y los sistemas de información De acuerdo con el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se da publicidad al borrador de anteproyecto de Ley sobre la seguridad de las redes y los sistemas de información. La evolución de las

Por |2020-06-10T23:26:50+02:0013 diciembre, 2017 |Noticias, PIC, Protección infraestructuras críticas|

Estrategia de seguridad nacional 2017

Aprobada la Estrategia de Seguridad Nacional 2017 El Consejo de Ministros aprobó el viernes, 1 de diciembre, la nueva Estrategia de Seguridad Nacional 2017, que previamente había recibido el visto bueno en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el presidente del Gobierno. La Estrategia de Seguridad Nacional 2017 actualiza su predecesora de 2013 e subraya, entre

ISO 27019. Sistemas de control de procesos para la industria de la energía

Sistemas de control de procesos para la industria de la energía. Actualización ISO 27019:2017 La norma ISO 27019:2017 proporciona una guía basada en ISO 27002:2013 aplicada a los sistemas de control de procesos (p.e. PLCs) utilizados por la industria de la energía para controlar y monitorizar la producción o generación, transmisión, almacenamiento y distribución de energía eléctrica, gas, petróleo

Esquema Nacional de Seguridad Industrial (ENSI)

El Esquema Nacional de Seguridad Industrial (ENSI) es un marco para la mejora de la seguridad de las organizaciones del sector industrial para mejorar sus capacidad de resiliencia, minimizar los riesgos a los que se ven sometidos sus servicios esenciales, y establecer metodologías y medidas para su mitigación. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) proporciona documentación de apoyo para la

Análisis y gestión de riesgos TI

Análisis y gestión de riesgos IT. Equilibrio entre ambas actividades El Instituto SANS ha realizado una encuesta del estado de la seguridad de la información 2017 a 214 profesionales de IT que concluye la necesidad de encontrar un equilibrio entre rapidez en la gestión de los riesgos IT, y su análisis y detección previa. ¿Cómo se ve la seguridad de

Plan de continuidad industrial

Plan de continuidad de negocio en la industria El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) plantea las características principales de la continuidad de negocio y ciberseguridad en la industria. ¿Qué tienen de particular en este tipo de organizaciones? ¿Cómo les afectan las incidencias de seguridad? ¿Qué medidas tendrían que implementar para prevenirlas y mitigarlas? Las interrupciones en el funcionamiento normal

Ir a Arriba