ciberseguridad
Los datos que nos facilita se utilizarán exclusivamente para atender su solicitud. Si desea ampliar información, visite https://www.encolaboracion.net/aviso-legal/
En las redes

Ciberseguridad – Seguridad de la información

Introducción a la ciberseguridad

La gestión de la ciberseguridad o de la seguridad de la información es una actividad crítica para asegurar la continuidad y desarrollo del negocio, el cumplimiento de la legislación vigente y generar confianza en las partes interesadas (clientes, personas, proveedores, propietarios y Sociedad).

Cuanto mayor es el valor de la información, mayores son los riesgos asociados a su pérdida, deterioro, manipulación indebida o malintencionada, e indisponibilidad.

En una Sociedad cada vez más interconectada, aumentan exponencialmente las amenazas y los riesgos a las que está expuesta la información.

Objetivos de la ciberseguridad

Una gestión eficaz de la ciberseguridad permite asegurar, entre otras cosas, que:

  • sólo las personas autorizadas pueden acceder a la información (confidencialidad).
  • la información y sus métodos de procesamiento son exactos y completos (integridad).
  • solo las personas autorizadas tienen acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieren (disponibilidad).

Beneficios de la ciberseguridad

Además, la ciberseguridad permite lograr múltiples beneficios:

  • Es un motor para la mejora de la organización.
  • Aumenta la confianza de las partes interesadas (clientes, personas, proveedores, propietarios y Sociedad).
  • Incrementa la capacidad para cumplir con los requisitos de cliente, legales y reglamentarios.
  • Mejora la posición competitiva de la organización en comparación con otras organizaciones competidoras.
  • Reduce los niveles de riesgo.
  • Disminuye el número de incidentes de seguridad, su impacto y el tiempo de gestión de estos.
  • Racionaliza las inversiones en medidas de seguridad y en TI.

Servicios de ciberseguridad