Real Decreto 43/2021 de transposición de la Directiva europea NIS

Publicado en el BOE el Real Decreto 43/2021 de transposición de la Directiva europea NIS Introducción El pasado 28 de enero de 2021 fue actualizado el “Código de Derecho de la Ciberseguridad” por la inclusión del Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-Ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de

Futuro de la Ciberseguridad

Futuro de la Ciberseguridad Introducción Ayer, 16 de noviembre de 2020, el Foro Económico Mundial publicó un informe (en sus Series del Futuro) relativo al futuro de la ciberseguridad llamado “Ciberseguridad, tecnología emergente y riesgo sistémico” con el horizonte en 2025. En menos de 10 años desde que la ciberseguridad apareció por primera vez en el informe sobre los

NIST Cybersecurity Framework e ISO/IEC 27001

NIST Cybersecurity Framework en ISO/IEC 27001 El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos (NIST) proporciona su marco de ciberseguridad (NIST Cybersecurity Framework). Este marco: Ayuda a las organizaciones a comprender mejor sus ciberriesgos y mejorar su gestión. Es voluntario. Consiste en estándares, directrices y mejores prácticas para gestionar el riesgo relacionado con la ciberseguridad. Tiene

Ciberincidentes ENISA

Ciberincidentes ENISA 2017 La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Redes y la Información (ENISA) ha publicado el informe anual incidentes de seguridad de telecomunicaciones de 2017. Éste es el séptimo informe anual sobre los incidentes de apagones significativos en el sector de las comunicaciones electrónicas de la UE. El marco legal para este proceso

ENS. Esquema Nacional de Seguridad. Vulnerabilidades

Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Gestión de vulnerabilidades Introducción al ENS El ENS, regulado por el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero (y actualizado a través del Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre), recoge los requisitos mínimos para una protección adecuada de los servicios e información que soportan las competencias de las Administraciones Públicas. El ENS es un

Ciberseguridad colaborativa

Ciberseguridad colaborativa. Centro Global de la Ciberseguridad Uno de los aspectos clave para lograr un ciberespacio más seguro y confiable para todas las personas que en él participamos es que se adopte un enfoque de colaboración que podemos denominar como ciberseguridad colaborativa. El Foro Económico Mundial lanzó el mes pasado el Centro Global de la Ciberseguridad. Durante la reunión anual

Concienciación ciberseguridad. Esquema Nacional Seguridad

Concienciación ciberseguridad La ciberseguridad y la continuidad de negocio son tan fuertes como su eslabón más débil y éste habitualmente es la persona usuaria. La concienciación es una medida de seguridad eficaz para que las personas usuarios estén alerta y motivadas. Hacía tiempo que no veíamos contraseñas en post-its en monitores y menos en una pantalla de por lo

Denegación de servicio (DoS)

Denegación de servicio. Bancos holandeses y sitios web del gobierno afectados por ataques de denegación de servicio Poco después de conocerse que la agencia de inteligencia holandesa proporcionaba información a los Estados Unidos sobre piratas informáticos rusos, los sitios web bancarios y gubernamentales de los Países Bajos comenzaron a experimentar ataques de denegación de servicio (DoS). Todavía no se

Ciberincidentes. Impacto económico

Ciberincidentes. Determinar el impacto económico real Los incidentes de seguridad o ciberincidentes que afectan a las infraestructuras críticas pueden tener un impacto negativo significativo para varios los Estados . El trabajo de identificar el impacto real producido demuestra ser todo un desafío. En 2016 la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) publicó una

Ir a Arriba