Gestión por procesos
Los datos que nos facilita se utilizarán exclusivamente para atender su solicitud. Si desea ampliar información, visite https://www.encolaboracion.net/aviso-legal/
En las redes

Gestión por procesos

Introducción

Uno de los grandes retos de cualquier organización consiste en optimizar sus activos y recursos para lograr los mejores resultados posibles para sus partes interesadas (clientes, propietarios, personas, proveedores y Sociedad).

Estos resultados dependerán del modo en que se establezcan las relaciones entre las personas, se definan las funciones y responsabilidades, se prioricen y asignen los recursos y se determine el orden lógico de ejecución de las actividades que componen los procesos (secuencia de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados).

Asimismo, la manera de medir estos resultados y controlar las causas que los producen constituye la base para llevar a cabo la mejora continua.

La gestión por procesos plantea ordenar la organización atendiendo a la cadena de aportación de valor para el cliente, externo e interno.

Este modelo organizativo supone una evolución del antiguo modelo de gestión por funciones o departamentos compuestos por grupos de especialistas centrados en su actividad, hacia equipos multifuncionales formados por personas polivalentes, con visión amplia del proceso, con objetivos comunes, orientados al cliente y hacia los resultados.

Beneficios de la gestión por procesos

Estos son algunos de los beneficios de la gestión por procesos:

  • Aporta una visión global de la organización.
  • Una organización orientada por procesos tiene más flexibilidad que una vertical basada en la jerarquía.
  • Dado que los procesos son transversales y afectan a diferentes unidades organizativas, se favorece el trabajo en equipo.
  • Permite que no se trabaje de manera aislada, buscando solo el beneficio de una parte de la organización, sino buscando el bien colectivo.
  • Permite una optimización del uso de los recursos.
  • Los procesos se miden porque se establecen objetivos e indicadores para cada proceso.
  • La organización se orienta hacia la satisfacción de los clientes.
  • Se promueve la mejora continua de los procesos.

Cómo se desarrollaría el proyecto

En este proyecto se desarrollarán las siguientes actividades:

  • Diagnóstico, identificando los puntos fuertes y áreas de mejora.
  • Adecuación:
    • Elaboración del plan de gestión de las áreas de mejora.
    • Implantación del citado plan y de los proyectos derivados.

Haga click, si desea conocer nuestros servicios en materia de gestión de la calidad y mejora continua.